En este artículo, Noud Riemens y Rob Dedden, de InterDam, explican las prácticas de optimización para el diseño de muros cortafuegos y muros contra incendios. En los proyectos de mayor envergadura, la partición de los casos de diseño en un número menor de casos logra el equilibrio adecuado entre el ahorro de costes de material y la complejidad del proyecto. Este artículo presenta una estrategia de diseño completa para estos proyectos difíciles, así como para proyectos de menor escala.
Resumen
El diseño de muros corrugados de voladura puede ser un reto, pero la disponibilidad de información detallada sobre voladuras ofrece oportunidades para un diseño económico. Sin embargo, en el caso de los grandes proyectos, el número de casos de diseño distintos hace que se tarde mucho en conseguirlo mediante el método de ensayo y error manual. Además, resulta ineficaz diseñar un perfil diferente para cada caso de diseño individual. La división de los casos de diseño en un pequeño número de grupos, cada uno de ellos con un diseño de muro de contención distinto, consigue el equilibrio adecuado entre el ahorro de costes de material y la complejidad del proyecto. En este documento se presenta una estrategia de diseño integral (véase la figura siguiente) para estos proyectos desafiantes, así como para proyectos de menor escala.

En el caso de los proyectos que constan de varios casos de diseño, los perfiles pueden verificarse para cada caso individualmente. La optimización de los casos de diseño individuales se realiza forzando un gran conjunto de opciones de perfil y seleccionando la más ligera que cumpla todos los requisitos de los casos de diseño calculados mediante el modelo SATEL (www.blastresponse.com). En el caso de proyectos de mayor envergadura, los casos de diseño se dividen mediante un problema de programación binaria de números enteros, y se obtiene un perfil optimizado por grupo de casos de diseño mediante una versión ligeramente ampliada del enfoque de fuerza bruta. El conjunto resultante de diseños de perfiles se verifica con respecto a la especificación mediante un análisis explícito de elementos finitos.
A modo de ejemplo, se han optimizado dos casos de diseño individuales. En comparación con los métodos anteriores, se consigue un ahorro de costes de material de 10,1% y 31,7%. Además, la partición de un proyecto a gran escala mediante el método de programación binaria entera da lugar a un ahorro de material de 14,9% En conjunto, los métodos de diseño automatizados dan lugar a diseños seguros y verificados, al tiempo que permiten un importante ahorro de costes y peso en proyectos de cualquier tamaño y complejidad.